Mascaras y Luchadores. Mexico Enmascarado 1934-1968 (2 voll.)

Máscaras y Luchadores, México enmascarado 1934-1968, tomo I y tomo II, de Federico Arana y Mario Paniagua, recopila una serie de fotografías de la lucha libre a manera de enciclopedia. Este libro será presentado el 30 de septiembre, a las 18 horas en la sala de usos múltiples de la Biblioteca Central del estado Ricardo Garibay, con la presencia de sus autores y los protagonistas del ring como invitados especiales. El juego como ceremonia sagrada evolucionó en deportes olímpicos o profesionales; en nuestro país hay representaciones colectivas como la lucha libre llenas de significados, la principal es la eterna lucha entre el bien y el mal. Esta ceremonia secular de fuerte raigambre popular se celebrará siempre y su vertiente mexicana es una campeona en el mundo. Esta obra incluye a los luchadores más representativos desde los años treinta, verdaderos héroes populares protagonistas de memorables combates inmortalizados en carteles y películas clásicas del cine mexicano, una guía imprescindible para conocer, reconocer y no confundir a El Santo, Blue Demon, Mil máscaras, Huracán Ramírez, Dos máscaras, entre otros, inmortales del Pancracio. Federico Arana nacido en Tizayuca en 1942 es Doctor en Biología y funcionario Universitario, compositor y guitarrista, artista plástico y periodista, como escritor ganó el premio Xavier Villaurrutia en 1973 (el premio literario más importante del país) por su primera novela Las Jiras. Es autor de una veintena de títulos.

Text: Arana Federico, Paniagua Mario. pp. 452; COL and BW; paperback. Publisher: Charro Matias de Nostalgicos Descarridos, Mexico City, 2007.

Request info
ID: 13109

Product Description

Máscaras y Luchadores, México enmascarado 1934-1968, tomo I y tomo II, de Federico Arana y Mario Paniagua, recopila una serie de fotografías de la lucha libre a manera de enciclopedia. Este libro será presentado el 30 de septiembre, a las 18 horas en la sala de usos múltiples de la Biblioteca Central del estado Ricardo Garibay, con la presencia de sus autores y los protagonistas del ring como invitados especiales. El juego como ceremonia sagrada evolucionó en deportes olímpicos o profesionales; en nuestro país hay representaciones colectivas como la lucha libre llenas de significados, la principal es la eterna lucha entre el bien y el mal. Esta ceremonia secular de fuerte raigambre popular se celebrará siempre y su vertiente mexicana es una campeona en el mundo. Esta obra incluye a los luchadores más representativos desde los años treinta, verdaderos héroes populares protagonistas de memorables combates inmortalizados en carteles y películas clásicas del cine mexicano, una guía imprescindible para conocer, reconocer y no confundir a El Santo, Blue Demon, Mil máscaras, Huracán Ramírez, Dos máscaras, entre otros, inmortales del Pancracio. Federico Arana nacido en Tizayuca en 1942 es Doctor en Biología y funcionario Universitario, compositor y guitarrista, artista plástico y periodista, como escritor ganó el premio Xavier Villaurrutia en 1973 (el premio literario más importante del país) por su primera novela Las Jiras. Es autor de una veintena de títulos.

×